website templates

Noticias

Los hermanos César y Félix Copetta Brosio nacieron en París, Francia, sin embargo, arribaron a nuestro país a fines del siglo XIX siendo aún niños, a los 12 y 14 años, respectivamente.

Los hermanos heredaron de su padre, Charles Copetta, el oficio de mecánico y comenzaron con un taller de bicicletas, transformándose posteriormente en fabricantes. A esto se sumó un taller de automóviles, en 1905, el que sería el primer garaje en Chile y que se ubicaba en el centro de Santiago.

A fines de 1909, David Echeverría y Miguel Covarrubias trajeron al país el primer avión, un Voisin con motor Gnome de 50 HP, como homenaje al primer centenario que viviría el país. Ambos eran clientes del Garaje Copetta, así que dejaron a los hermanos como pilotos del avión.

El intento de vuelo era toda una hazaña si se piensa que, sólo 7 años antes, los hermanos Wright habían realizado el primer vuelo registrado de la historia aeronáutica mundial.

El sábado 20 de agosto de 1910, se reunieron en la chacra Valparaíso (hoy parque Ramón Cruz en Ñuñoa), para hacer las últimas pruebas. Luego de un par de intentos fallidos, Félix realizó un sobrevuelo de no más de 10 metros de largo, a una altura de un metro.

Al día siguiente, el domingo 21 de agosto, Félix Copetta ayudó a encender los motores de la hélice y a la señal de su hermano la máquina fue soltada. A las 4 de la tarde, César realizó el primer vuelo oficial del que se tenga registro en Chile, alcanzando una altura de 10 metros durante 5 minutos.

En vuelos posteriores a este hito, el Voisin quedó seriamente dañado, por lo que no pudo ser utilizado para la conmemoración del Primer Centenario de Chile, el 18 de septiembre de 1910, que era el objetivo final, pero ya se había logrado el primer vuelo.

Este hecho histórico marcó el inicio de una carrera hacia la integración territorial de Chile a través del aire y su conexión con el mundo.

Años más tarde, el 27 de octubre de 1940, en el vuelo de prueba del biplano “Chincol”, César perdió la vida en el aeródromo Los Cerrillos, en Santiago, debido a la imposibilidad de control del avión. En tanto, luego de este acontecimiento, Félix se alejó definitivamente de estas aeronaves y falleció el 13 de septiembre de 1963, también en Santiago.

Te invitamos a ser parte de nuestro centenario Instituto Matriz, acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación desde el año 2008. Conoce nuestro sitio web, síguenos en nuestras redes sociales y sé parte de nuestro quehacer diario.

¡Haz de tu pasión una profesión y ven a volar con nosotros!

¡ Supera tus límites!

Fuerza Aérea de Chile
Escuela de Aviación
"Capitán Manuel Ávalos Prado"

Dirección

Gran Avenida José Miguel Carrera N° 11087, paradero 34, comuna de El Bosque.

Contacto 

Consultas Generales de Postulación
Alonso de Ovalle 1144, Santiago Centro
Correo: admision@fach.mil.cl
Teléfonos: 229762578
Horario: Lunes a jueves de 7:30 a 16:30 horas - Viernes de 7:30 a 15:30 horas

Consultas Postulantes Registrados
Correo electrónico: ea.admision@fach.mil.cl
Teléfonos: 229761112 - 229761113
Whatsapp: +56 964095460
Horario: Lunes a jueves de 7:30 a 16:30 horas - Viernes de 7:30 a 15:30 horas.




Links


Web Fach 
Noticias Escuela de Aviación




Postula a la 
Escuela de Aviación
"Capitán Manuel Ávalos Prado"