A través de la neurociencia y la práctica de mindfulness es posible reprogramar el cerebro y focalizar la atención en situaciones de estrés.
Por: Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”
Desde el inicio del Curso de Instrucción Aérea de Cadetes Básica (IACB) año 2025 se está impulsando en las operaciones aéreas técnicas que faciliten el aprendizaje a través del mindfulness. Y es que hoy existen bastantes evidencias científicas que indican que estas experiencias generan bienestar emocional y potencian ciertas regiones cerebrales que fomentan el aprendizaje.
Debido a esto, en el Grupo de Operaciones Aéreas, Unidad encargada de formar pilotos militares en la Escuela de Aviación, se está fomentando la neurociencia y el Mindfulness como práctica para fortalecer el cerebro a través de la focalización de la atención, habilidad cognitiva crucial en el procesamiento de la información y estar más conscientes de las emociones. Y es que se trata de un curso de alta exigencia académica y práctica en vuelo, donde se requiere alta persistencia tanto en el estudio como abordar situaciones de alto estrés.
Por ello, y como parte de su check list diario, los Subalféreces utilizan esta técnica antes de empezar su jornada de estudio diario, ocasión en que la psicóloga de la Unidad aborda temas enfocados a la neuroeducación como gestionar el estrés y la ansiedad desde la neuropsicología y ejercitan meditación desde la respiración, donde se instruyen técnicas que fortalezcan la atención plena.
Según investigaciones, cuando se medita se adiestra el cerebro al darse cuenta de uno mismo, y esto facilita el control de nuestras reacciones. Por ello, fomentando una cultura de bienestar emocional se fortalece y alcanza estándares efectivos en situaciones de alta exigencia, aumentando la seguridad operacional, como parte de los pilares fundamentales en la aviación.