En un solemne acto, la Primera Bandada “Heimdall”, recibió de manos de sus padres los fusiles que utilizarán hasta el día de su egreso como Oficiales.
El viernes 14 de marzo, en la losa de operaciones de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado” se efectuó la Ceremonia de Investidura, instancia en la que los Cadetes de primer año vistieron por primera vez el uniforme azul aéreo que los identificará como miembros del instituto formador de los futuros Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.
El acto oficial presidido por el Director de Escuela de Aviación, Coronel de Aviación (A) Alejandro Arévalo, contó con la asistencia de Oficiales, docentes y familiares de los Cadetes que fueron investidos.
La Comandante del Grupo Escuela, Comandante de Escuadrilla (A) María José Casasempere enfatizó que “vestir el azul aéreo no solo representa un honor, sino también una gran responsabilidad”. Además, destacó que “este uniforme simboliza el compromiso de cada Cadete con los valores y la misión de la Fuerza Aérea de Chile”.
Durante la ceremonia, se dio lectura a la Resolución que los nombra Cadetes de Aviación, para luego dar lugar al momento más emotivo de la ceremonia, cuando ya formados como la Primera Bandada “Heimdall”, recibieron de manos de sus padres los fusiles que utilizarán hasta el día de su egreso como Oficiales.
Es importante señalar que los nuevos Cadetes de Aviación son la primera promoción de Aviadores Militares que cursarán la carrera de Ingeniería Aeroespacial, impartida exclusivamente a los Cadetes que ingresan a la Escuela de Aviación, para formarse como Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.
Esta nueva formación académica, que imparte a contar de este año la Escuela de Aviación en conjunto con la Universidad Adolfo Ibáñez, se enmarca en el nuevo perfil profesional del Aviador del Centenario, que busca la Institución para enfrentar los desafíos futuros.
La carrera de Ingeniería Aeroespacial cuenta con una malla curricular cuya duración será de siete años, tras los cuales se egresará con el grado de Oficial de la Fuerza Aérea con el título profesional de Ingeniero Aeroespacial y grado de Magister en Ingeniería Aeroespacial, además de la especialización como Piloto de Guerra, Ingeniería Aeronáutica, Defensa Antiaérea, Telecomunicaciones e Informática o Ingeniería en Administración.