Alto Mando de la Institución, junto a las autoridades de la Universidad Adolfo Ibáñez, inauguraron año académico, el primero desde la implementación de la carrera del Aviador del Centenario.
Este martes 25 de marzo, en el Aula Magna de la Escuela de Aviación “Capitán Manuel Ávalos Prado”, se realizó la ceremonia de inicio al año académico 2025, instancia que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General del Aire Hugo Rodríguez González, acompañado de parte del Alto Mando Institucional, además del rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, Francisco Covarrubias y parte de su equipo docente, actividad que contó con la asistencia de Oficiales, Personal del Cuadro Permanente, Cadetes e invitados especiales.
Durante la ceremonia, se destacó la puesta en marcha del programa Aviador del Centenario, en el cual trabajan en estrecha colaboración la FACH, la Escuela de Aviación, la Academia Politécnica Aeronáutica y la Universidad Adolfo Ibáñez, instituciones que por medio de su integración académica formará a los futuros ingenieros aeroespaciales, los que poseerán un perfil de excelencia, combinando la experiencia militar con la alta calidad académica que caracteriza a la UAI. El programa ofrecerá una preparación única en ingeniería, con especial énfasis en aeronáutica y satelital, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales de la tecnología aeroespacial desde el Programa Nacional Espacial.
En la instancia, hizo uso de la palabra el General de Brigada Aérea (A) Guillermo Pino Maggi, Jefe de la División de Educación, quien apuntó a la necesidad de conducir a un nuevo nivel la preparación de los aviadores del futuro, tanto Oficiales como Personal del Cuadro Permanente. En esa línea, detalló parte de la malla curricular del Aviador del Centenario, la cual otorgará a los cadetes una formación integral en Ingeniería Aeroespacial. "Este esfuerzo, no solo moderniza nuestro enfoque formativo, sino que también posiciona a la Fuerza Aérea de Chile como un referente en la vanguardia científica y tecnológica, asegurando que nuestros Oficiales no solo sean guardianes del aire, sino que arquitectos del futuro aeronáutico de Chile", afirmó el General Pino.
Posteriormente, se dirigió a la audiencia Francisco Covarrubias, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien también se refirió al impacto de este nuevo desafío académico. "Estamos viviendo una gran convergencia tecnológica, que no se trata solamente de la Inteligencia Artificial, se trata de la nanotecnología, la biotecnología, la tecnología aeroespacial. Hoy ya hablamos de órganos biónicos, ropa inteligente, la reescritura del ADN, estamos viviendo un mundo que no tiene nada que ver con las generaciones precedentes. Ante eso, la pregunta es cómo prepararse y cómo prepáralos a ustedes, que van a cumplir un rol tan crucial en la sociedad, y es ahí que la colaboración entre nuestras instituciones es fundamental y de la cual surgirán grandes frutos", comentó el rector Covarrubias.
Este inicio de año académico 2025 se presenta como un momento clave en la historia de la Escuela de Aviación, destacando la importancia de la innovación y la colaboración interinstitucional en la formación de los futuros Aviadores Militares que serán fundamentales para el desarrollo de Chile en el ámbito aeroespacial.